
Asilo Colonia Mixto de Retardados Torres.
Hogar Colonia Mixta de Retardados, Colonia Torres, Colonia Doctor José María Cerdá, Colonia Nacional de Oligofrénicos José M. Cerdá, Hospital Nacional de Oligofrénicos. A partir de 1967 se llamó Colonia Nacional Manuel Montes de Oca hasta la actualidad.
• Años de funcionamiento: 1915- actualidad. Comisión de Asilos y Hospitales regionales, presidida por Cabred,
Alcance: Nacional
Modo de financiamiento: fondos públicos.
Dirección de funcionamiento: Lidia Arias Di Echenique y Alonso Criado, Torres, Luján [6708], Buenos Aires. Ruta 192, km.17, a 80 kilómetros de la Capital Federal.
Función y objetivos Destinado a la asistencia y educación de retardados de ambos sexos, cualquiera sea el grado y la forma de insuficiencia psíquica. Los anormales leves, los medianos y profundos, apáticos, inestables, amorales, con parálisis, con crisis convulsivas o delirantes, inadaptables todos al medio escolar y al medio social, se agrupan y distribuyen en las diferentes secciones y subsecciones.
El Asilo contaba con cinco secciones:
1) Admisión y clasificación de enfermos;
2) Sector para educables con taller, gimnasio, escuela, iglesia y teatro;
3) Sector para retardados profundos;
4) Sector para adultos trabajadores; Sector con servicios generales (cocina, lechería, casa de máquinas, criaderos de animales domésticos).
Selección de niños según educabilidad: debilidad (leve, mediana o profunda). Retardados: 30%
Tipo de protocolo de relevamiento de datos: Historias Clínicas. Boletín anamnésico y psicológico 1915
• Boletín anamnésico: 84 preguntas cuyo objetivo es rastrear el origen de la debilidad. Familia, motivos del “alejamiento”, familia “a ser devuelto”. Enfermedades congénitas, nacimiento, irregularidades craneanas, sociabilidad, lenguaje, memoria, sentidos
• Boletín psicológico: test de Binet-Simon
• Boletín mensual de progreso intelectual, Gimnasia, Talleres


